¡Enlace copiado!

Netanyahu acusa a Francia de "premiar el terrorismo" por reconocer a Palestina

Netanyahu advirtió que, desde su perspectiva, un Estado palestino en el contexto actual no contribuiría a la paz

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, lanzó duras críticas contra el presidente de Francia, Emmanuel Macron, luego de que el mandatario europeo anunciara que su país reconocerá al Estado de Palestina de manera oficial ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre próximo.

En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), Netanyahu consideró que la decisión francesa representa un “premio al terrorismo” y advirtió que, desde su perspectiva, un Estado palestino en el contexto actual no contribuiría a la paz, sino que se convertiría en “una base para aniquilar a Israel”. “Esto no se trata de vivir juntos, se trata de reemplazar a Israel”, añadió, reiterando su rechazo total a cualquier iniciativa que otorgue legitimidad internacional a las autoridades palestinas.

Macron comunicó su intención mediante una carta dirigida al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, en la que aseguró que el reconocimiento busca impulsar una solución pacífica y duradera al conflicto en Medio Oriente. La postura francesa se suma a la de otros 148 países, casi tres cuartas partes de los miembros de la ONU, que ya reconocen oficialmente a Palestina como Estado.

No obstante, para Israel este paso representa un retroceso. El viceprimer ministro israelí, Yariv Levin, también se pronunció en contra y calificó el anuncio como una “mancha en la historia de Francia” y una “concesión directa al terrorismo”.

La respuesta israelí refleja el temor de que más países europeos adopten la misma postura, en un momento especialmente tenso por el prolongado conflicto en Gaza y las presiones internacionales para lograr un alto al fuego y una solución de dos Estados.

Mientras tanto, Estados Unidos, el principal aliado de Israel, mantiene su rechazo al reconocimiento unilateral del Estado palestino, argumentando que cualquier resolución debe surgir a través de negociaciones directas entre las partes.